Causa de la crisis
¿Por qué se frenaron la exportaciones de petróleo?

Imagen de la guerra de Yom Kippur. (1)
El ataque que dió comienzo a la guerra, pilló al país judío desprevenido ya que nunca se hubieran imaginado que durante un fiesta tan pacífica y sagrada como el Ramadán , los países árabes que al mismo tiempo son musulmanes lanzarán una ataque de semejante magnitud.
Sin embargo, los Imanes dieron permiso para saltarse esta celebración ya que se trataba de una guerra santa en defensa del Islam.
Los dos países árabes que fueron los desencadenantes de esta guerra fueron Siria y Egipto quienes se aliaron con sed de venganza tras su derrota en la batalla de los seis días en el año 1967.

Imagen de tanques Israelís 1973 (3)
Tras la guerra y su fatídico final para los países árabes, la OPEP comandada por un conjunto de países entre los que se encuentra Arabia Saudí que para en esa época estaba bajo en mandato del Rey Faisal Bin-Abdulaziz. Arabia Saudí al ser uno de más con mayores exportaciones tenía un gran peso en el precio del crudo.
Tras la declaración de un embargo petrolífero a todos los países que habían ayudado a Israel en la guerra de Yom Kippur, se produjo una subida sin precedentes en el precio del barril del crudo en muy poco tiempo lo que obligó a los países afectados a tomar recortes drásticos en su consumo energético.
Como ya hemos mencionado anteriormente, la OPEP frenó sus exportaciones petrolíferas a los países que dieron su apoyo a Israel en la guerra de Yom Kippur.
Esta guerra también conocida como la batalla de octubre fue una de las muchas guerras que conforman el conflicto árabe-israelí, un conflicto que su desencadenante fue la creación de un estado de Israel en el 1948 dentro de lo que para muchas países es considerado la tierra de los palestinos.
A esta guerra se le dió este nombre principalmente porque coincidió en que ambos grupos religiosos tanto los musulmanes como los judíos estaban celebrando sus fiestas religiosas correspondientes.

Imagen de los Blindados egipcios entrando en Israel. (2)
A pesar de la contundente ofensiva árabe en el sur por parte de Egipto y el norte, en concreto,en los altos del Golán por parte de Siria y los avances que consiguieron dentro del país.
El moderno arsenal defensivo y ofensivo con el cuenta Israel, otorgado por parte de Estados Unidos consiguió revertir la situación e incluso lanzaron un atrevido ataque a la ciudad Damasco donde las tropas de países como Iraq tuvieron que salir al rescate de los sirios.
El desastroso ataque por parte de los países árabes de Egipto y Siria ,finalmente acabó con victoria Israelí.

Imagen de el rey Faisal de Arabia Saudí junto a la reina Isabel II de Inglaterra 1966. (4)