Repercusión mundial
La crisis petrolífera del 1973 cambió muchas cosas en la vida de la gente de la época. Uno de esos cambios es que la gente pasó de hacer uso de grandes vehículos a vehículos más pequeños con el fin de intentar consumir lo menos posible a causa de los altos precios del crudo.
Una idea que apoya este dato es la gran cantidad de coches de tamaños reducidos que salieron a la venta como por ejemplo el Renault R-5 francés, un coche de dimensiones muy pequeñas y consumos insignificantes. Tal fue el éxito de este coche que se consiguieron vender 5,5 millones de unidades entre los años 1973 y 1996.

Gráfico que muestra la evolución de la construcción de reactores nucleares alrededor del mundo. (12)
El embargo petrolífero del 1973, también tuvo impacto dentro de la sociedad a nivel mundial donde las hiperinflaciones, las escasez de combustible y el gran desempleo, generaron grandes descontentos dentro las las poblaciones de los países afectados.
Esto dio a numerosas protestas en contra de las precarias condiciones de vida a las que estaban expuestas gran parte de la población que sumados a los recortes de consumo sumió a la población en condiciones de vida bastante pobres.
La gente salía a las calles pidiendo mejoras en las condiciones de vida y bajadas inmediatas de los precios del combustible.

Imagen de un Renault R-5. (11)
Otra de las repercusiones que tuvo esta crisis a nivel mundial fue el uso de fuentes de energía alternas para poder sustituir al petróleo de la OPEP.Una de estas alternativas fue el uso de energía nuclear como fuente de energía alterna a los combustibles fósiles.
En el gráfico que nos encontramos a nuestra derecha (figura 12) podemos observar cómo ha ido evolucionando la construcción de reactores nucleares alrededor del mundo. podemos ver un claro repunte en las décadas de los 70', 80' y 90' lo que apoya lo mencionado anteriormente.

Protestas por la crisis del 1973. (13)